viernes, 12 de agosto de 2016

EL PODER DE LA DESINFORMACION

Historias truculentas de barrios en los que los precios de la vivienda de alquiler se ha disparado, propietarios sin escrúpulos que alquilan viviendas que no cumplen con unos requisitos básicos de higiene,...Sucesos horribles que es posible que hayan ocurrido, pero que no son representativas de la oferta de viviendas que se ofrecen equipadas para alquiler de corta estancia a través de internet.
Todo lo contrario, el boca a boca a través de experiencias positivas ha conseguido que esta nueva forma de viajar se haya divulgado y se haya convertido en un fenómeno social. Nuestra ciudad, está llena de buenos ejemplos como el de esta simpática pareja:

En la ciudad de Nueva York, por ponerla como ejemplo, ha saltado a los medios de comunicación que los vecinos que han estado manifestándose en contra de las viviendas turisticas tenían dentrás gabinetes de comunicación patrocinados nada más y nada menos por el “American Hotel & Lodging Association”. Una asociación centenaria que representa a gigantes como Marriott y Hilton.
“Cuando un sector tiene que enfrentarse a una amenaza que potencialmente puede dañar su negocio, esta serie de campañas comienzan a suceder”, asegura el Profesor de Sociología de la Universidad de California, que estudia las influencia de las corporaciones sobre los procesos políticos.
Esta táctica difamatoria de relaciones públicas es uno de los síntomas de la agresiva y tirana política que está ejerciendo la industria hotelera, que se encuentra amenazada por los nuevos portales digitales como Airbnb, Homeaway y Flipkey. Fuente: The Center for Public Integrity.http://www.publicintegrity.org/2015/07/15/17649/hotel-industry-targets-upstart-airbnb-statehouse-battles
Y ahí lanzamos la pregunta: Está La industria hotelera haciendo lobbying y esponsorizando falsas campañas mediáticas? Os animamos a hacer comentarios y difundid vuestra opinión.

jueves, 4 de agosto de 2016

POSEER ESTÁ SOBREVALORADO. LA ECONOMÍA COLABORATIVA EN ALZA.

Cada vez hay más objetos de deseo que puedes alquilar en vez de comprar: una pieza de arte, una canción, un bolso de Prada, una casa en un árbol, una maravillosa oficina por horas, el coche de tu vecino.


Es una nueva forma de consumir, conectar a personas que quieren algo que otro posee. Poco a poco el espectro de lo que podemos alquilar o canjear  es mucho más amplio de lo que jamás pensamos que pudieramos poseer.

La mayoría de las empresas tecnológicas creadoras de estas plataformas nacieron durante la recesión económica, cuando la gente necesitaba encontrar maneras de generar ingresos para poder mantener sus posesiones o patrimonio antes de que se lo embargaran. Toda una revolución contra-intuitiva, desde el prisma de que nuestra sociedad nos estaba llevando a valorar la independencia, la intimidad y la privacidad por encima de todo, de repente la necesidad nos hizo girar ciento ochenta grados y transformar nuestros valores, sensibilidades y cultura.

Este movimiento post-depresión nos lleva a valorar las experiencias sobre las posesiones. Sabemos que el sentimiento de pertenencia trae más felicidad que el sentimeinto de posesión. Todos hemos comprobado en carnes propias qué pronto desaparece la satisfacción  de una nueva adquisición.

sábado, 30 de julio de 2016

VALENCIA, UN DESTINO IDEAL PARA VACACIONES FAMILIARES

Según el operador turístico First Choice de Reino Unido, Valencia es el destino ideal si quieres impresionar a los pequeños de la casa. Una ciudad de dimensiones cómodas, con un transporte público eficiente y rápido, un clima perfecto, playas tranquilas con temperaturas perfectas para el baño, la ultra-moderna Ciudad de las Artes con su magnífico Oceanográfico, Gulliver, el fantástico recorrido en bici por el Parque del Turia hasta llegar al Bioparc, un centro histórico muy dinámico, no sólo interesante por su patrimonio arquitectónico sino por sus vecinos tan animados, que ocupan la calle con sus terrazas, mobiliario urbano y graffitis.
Cuando estás lejos de casa con niños. los costos de mantener a todos con el estómago satisfecho y perfectamente hidratados pueden ser elevados, por eso el alojarse en viviendas vacacionales puede ser una solución perfecta. Valencia tiene una gran oferta de comercios locales en todos los barrios con productos de primerísima calidad, frescos y de kilómetro 0, y teniendo acceso a una cocina se pueden preparar desayunos y tentempiés para aguantar largas jornadas de diversión. La relación calidad precio de los restaurantes y bares es excelente, con menús muy asequibles e ingredientes de los mercados locales.

sábado, 23 de julio de 2016

HOTELES VERSUS VIVIENDA VACACIONALES: UN PULSO QUE BENEFICIA A LA CIUDADANIA

Desde que Airbnb entró en la escena global ofreciendo alojamientos por todo el mundo, la industria hotelera le tiene el ojo echado. La consultora STR acaba de publicar unos datos que seguro que han hecho subir los niveles de ansiedad de más de algún CEO de las corporaciones hoteleras.



 Las cifras son abrumadoras, el turismo es una industria que no para de batir records, y los hoteles obtuvieron las mejores cifras de su historia en el año 2015. Sin embargo , hay una tendencia muy clara por parte de los consumidores que resulta contundente: uno de cada tres turistas de ocio se alojaron el pasado año en alojamientos privados, mientras que en 2011 era uno de cada diez. Pero la gran revelación sorpresa de este año ha sido que los viajeros de negocios también han comenzado a utilizar las viviendas vacacionales en vez de los hoteles, suponiendo ya un 30% de las reservas a través de airbnb.

Y aquí está el gran desafío, el público objetivo de los hoteles, el viajero de negocios, deja de serle fiel a los hoteles.

Cómo los hoteles van a responder a este desafío es la gran cuestión que debe debatirse sobre la mesa.
Lo que es evidente es que ha habido un cambio de gustos. Los viajeros huyen de la uniformidad que ofrecen las corporaciones. Los clientes buscan una experiencia más genuina y un lugar que refleje la cultura local.


Otro aspecto importante es la socialización con los autóctonos, tener la posibilidad de absorber lo más posible de la cultura, comprar en las mismas tiendas y acudir a los mismos espacios públicos. Ha dejado de resultar interesante llegar a un hotel donde te cargan las maletas y te aparcan el coche, a cambio de una esperada propina, por supuesto. Los viajeros quieren residir en un barrio con mucha vida, y disfrutar de una casa con habitaciones espaciosas y con una cocina que les haga contagiarse de inmediato del estilo de vida de la ciudad que están visitando.

Lo que es cierto, es que desde que comenzó este pulso entre hoteles y viviendas vacacionales, los hoteles no han parado de mejorar y de redirigir su modelo de negocio, ofreciendo mejores servicios y adaptándose a las exigencias del nuevo milenio.  Este es desde luego, un gran paso adelante y una mejora en la competitividad de los servicios que hace que la industria se fortalezca. 

Sin embargo, existe otra guerra desleal que se juega fuera del ring: pagar a profesionales de la comunicación para que lleven campañas de desprestigio y crear alarma social alrededor de los barrios y comunidades de vecinos y presionar a las autoridades para que legislen de forma restrictiva y prohibiendo las viviendas vacacionales.

Desde AVAEC Valencia, nos reafirmamos en nuestra postura basada en dos principios fundamentales : La competencia bien regulada es positiva para la industria del turismo y para el conjunto de la ciudadanía, y segundo, la libertad de elección y la diversidad de los ciudadanos debe ser respetada.





lunes, 18 de julio de 2016

Las concejalías de Urbanismo y Turismo del Ayuntamiento de Valencia acuerdan una moción conjunta para regular las viviendas de uso turístico

El pasado 15 de julio, la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Valencia aprobó la moción conjunta presentada por el Concejal Coordinador del Área de Desarrollo Económico Sostenible y el Concejal Coordinador del Área de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Valencia, encargando a la Dirección General de Ordenación Urbanística el estudio del actual régimen urbanístico aplicable al uso de vivienda turística. 

La moción se presenta pocos días después de que la Comisión de Industria y Comercio, Turismo y Nuevas Tecnologías de Les Corts Valencianes aprobara, por unanimidad, la Proposición No de Ley (PNL) de modificación del Decreto 92/2009, del Consell, regulador de las viviendas de uso turístico, instando al Consell a redefinir el concepto de “viviendas de uso turístico” previsto en esta norma, en el sentido de modificar su artículo 2.1, entendiendo por viviendas de uso turístico aquellas ubicadas en inmuebles situados en el suelo de uso residencial donde se vaya a ofrecer mediante precio el servicio de alojamiento en el ámbito de la Comunidad Valencia, de forma habitual y con finalidad turística, reservando la calificación de uso terciario a aquellas viviendas en las que se presten servicios propios de la industria hotelera.

Cabe recordar que la PNL ha sido una iniciativa conjunta del diputado en Les Corts del Grupo Parlamentario Podemos, David Torres y AVAEC, y tiene como objetivo actualizar el Decreto 92/2009, previendo una serie de medidas destinadas a dotar de mayor seguridad jurídica a los propietarios y gestores de viviendas de uso turístico y facilitar la convivencia vecinal.

AVAEC espera poder ser parte activa en el proceso de participación que se abra por el Ayuntamiento, y para eso necesitamos tu ayuda. Desde AVAEC queremos apoyar a los propietarios y gestores de alquileres de apartamentos por corta estancia en Valencia

Para asociarse basta con rellenar la ficha de afiliación que adjuntamos al link citado, no obstante, ante cualquier duda podeís contactar a nuestro correo avaecvalencia@gmail.com para resolver cuantas dudas o cuestiones tengáis. Los miembros que pueden darse de alta como socios son propietarios de viviendas en alquiler y gestores. La cuota anual actual es de 50 €/año, que sirve para cubrir los gastos mínimos de legalización de la Asociación, así como la administración de dominios web, teléfono, etc...

Podeís ver los Estatutos de AVAEC en el siguiente link:

domingo, 21 de febrero de 2016

Fichas Afiliación AVAEC Valencia



Desde AVAEC queremos apoyar a los propietarios y gestores de alquileres de apartamentos por corta estancia en Valencia. 

Nuestra Asociación que nace de la necesidad de abrir el debate sobre el turismo en Valencia, ya que desde hace tiempo es casi imposible inscribir los apartamentos turísticos y por ello tenemos la necesidad de participar con nuestra experiencia en el proceso de regulación de las viviendas de uso turístico en nuestra ciudad. Representamos a muchos casos imposibilitados de poder defenderse ante las autoridades que nos imponen bloqueos en la ciudad de Valencia.

Para asociarse basta con rellenar la ficha de afiliación que adjuntamos al link citado, no obstante, ante cualquier duda podeís contactar a nuestro correo avaecvalencia@gmail.com para resolver cuantas dudas o cuestiones tengáis. Los miembros que pueden darse de alta como socios son propietarios de viviendas en alquiler y gestores. La cuota anual actual es de 50 €/año, que sirve para cubrir los gastos mínimos de legalización de la Asociación, así como la administración de dominios web, teléfono, etc...

Los miembros que componen la junta lo hacen de manera totalmente desinteresada. Entre éstos figuran abogados, economistas, arquitectos, etc. Junto a ellos nos hemos unido varios socios, de manera desinteresada también, para formar unos grupos de trabajo con el fin de gestionar las estrategias y funcionamiento de la asociación. Tenemos en cuenta que cada uno de nosotros vivimos nuestras propias circunstancias, por lo cual entendemos que existan miembros que no estén interesados en colaborar en los grupos de trabajo por los motivos que sean.

Entre todos tenemos la oportunidad de convertir a AVAEC en una asociación fuerte, sólida en defensa de estos intereses que garanticen seguridad jurídica y nos otorgue la suficiente representatividad. Cuanto más nos unamos más fuerza tendremos.

Nuestros asociados se beneficiarán formando parte en el planteamiento de soluciones, dispondrán de información actualizada del sector así como de información de los procesos de negociación realizados.

Podeís ver los Estatutos de AVAEC en el siguiente link:


Para cualquier pregunta o cuestión no dudéis en contactar.

Un saludo.


Por un turismo de tod@s!














AVAEC -Asociación Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de Valencia.



martes, 26 de enero de 2016

Solicitud apoyo Agència Valenciana de Turisme


El diputado Fran Ferri con miembros de AVAEC
El diputado Fran Ferri de Compromís con mienbros de AVAEC


AVAEC | Valencia. Hemos comenzado en este último mes una ronda de contactos para dar a conocer nuestra situación. Nos hemos reunido ya con los Diputados de Les Corts que conforman la Comisión de Turismo, y sorprendentemente todos eran desconocedores de esta situación tan lamentable desde nuestro punto de vista. El Diputado Fran Ferri de Compromís, nos recibió con gran cordialidad y máxima predisposición positiva y reconociéndose usuario de Airbnb. Además nos recomendó encaminarnos hacia Francesc Colomer directamente, nos habló de su actitud abierta y progresista sobre este tema, y fue él, el que nos facilitó sus datos de contacto para en breve concertar una reunión. 

A fecha de hoy, hemos hecho llegar al equipo de Francesc Colomer nuestro informe jurídico, económico y social para comunicarles nuestra visión y problemática.  Además, con esta oferta, se ha dado a muchas personas y familias la oportunidad de alojarse en nuestra ciudad de una forma más idónea si viajan en familia o por periodos más largos, y además de conocer nuestra cultura desde otro ángulo, a través de una experiencia más genuina, conviviendo con los locales.

Una de nuestras premisas es que el Registro está bloqueado desde hace ya un año y es casi inviable obtener una licencia para alquileres de corta estancia en un edificio residencial.

Cientos de propietarios de la ciudad de Valencia utilizan las plataformas digitales de Airbnb, Homeaway, etc para alquilar sus viviendas y hacer más soportable los efectos de la crisis y la falta de ingresos. Estas viviendas no alojan solamente a turistas, sino a personas que por distintos motivos: profesionales, de estudios, personales, tienen que pasar una temporada en nuestra ciudad.

AVAEC resalta que estos ciudadanos son responsables, que tributan por los ingresos obtenidos y sí ofrecen unas viviendas de calidad, que no ocasionan conflictos en  las comunidades de vecinos sino todo lo contrario, una relación armoniosa y de colaboración absoluta, y que gracias a sus huéspedes la economía de los barrios se ve impulsada.

Por un lado el Gobierno Valenciano ha declarado ilegales a las viviendas no inscritas y por otro lado, la mayor ciudad de nuestro territorio tiene el registro bloqueado. Las asociaciones hoteleras han puesto en marcha una campaña mediática difamatoria hacia nuestro sector ejerciendo presión política, y nos tememos que finalmente, y de una forma injusta sean los propietarios de viviendas los que se vean perseguidos y sancionados, pasando de una situación de supervivencia con la que han encontrado una fórmula inteligente para contrarrestar los efectos devastadores de esta depresión económica, con la que hacer frente a sus cargas financieras e impositivas y apoyar sus economías domésticas a una situación de precariedad, pasando a engrosar las filas de la Seguridad Social para pedir subsidios y misericordia.

Afortunadamente, se han producido cambios en el gobierno que aboga por la participación ciudadana, la igualdad de oportunidades y la redistribución de la riqueza. Por eso, solicitaremos a la Presidencia de la Agència Valenciana del Turisme, una mayor implicación, para abordar y solucionar de una vez por todas esta situación, rogando se nos tenga como parte en cualquiera de las mesas de trabajo que se lleven a cabo en las próximas semanas para regular este incipiente sector.


Por un turismo de tod@s!







AVAEC -Asociación Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de Valencia.